Al otro día de volver de la olimpiada, ya nos metimos con Andres y Nicolas López a jugar el Abierto ProAM. (Dicen que el Ajedrez es el peor de los vicios, ya que no se puede dejar). Pero no quería que pasara mucho tiempo, antes de realizar un pequeño balance de lo ocurrido en Siberia y de lo que significa para el Ajedrez Uruguayo la actuación que tuvimos.
Primero en lo personal, pedir disculpas públicas a todos los compañeros, por no jugar a lo que considero es mi nivel (3 derrotas, 1 tablas y 1 victoria). Quizás los nervios de la primer olimpiada, la inseguridad o falta de confianza en mis propias posibilidades, hicieron que no se notaran los 4 meses de entrenamiento que tuve antes de ir, creo que el error fue omitir trabajar el aspecto más importante, el psicológico. Fui a la Olimpiada queriendo demostrar (vaya uno a saber a quién) lo bien que lo podía hacer, y entonces cada derrota se vive como una enorme frustración.
Los compañeros del equipo si estuvieron a la altura de la ocasión, luego de algunos altibajos como el match contra Iraq, se supo remontar la situación ganando los 3 últimos enfrentamientos, por un score de 3 ½ a 1/2. Resultado que se logra con un Andres jugando por encima de los 2600 puntos de performance, siendo la pesadilla de los rivales en el difícil primer tablero y demostrando que su mejor momento aun está por venir.
Y obviamente jugando compacto el resto del equipo, presentando lucha en todos los tableros. La frase de Andresito: “da gusto ver buen ajedrez en todos los tableros”, quedará sin duda para el recuerdo de todos los que lo vivimos con orgullo, al formar parte o acompañar a esta escuadra, que salía todas las rondas vistiendo de celeste, dando lo mejor, dejando todo en cada partida.
Merece un reconocimiento aparte, el aporte invaluable de Daniel Rivera como Capitán, por empujar siempre para adelante, por la calidad del aporte técnico en las preparaciones y en los análisis postmorten y sobre todo, por la humildad de estar siempre al servicio del resto. Sin duda fue justo, que fuera él quien pasara al frente a recibir el premio que nos dieron en reconocimiento de haber salido primeros en la Categoría.

En cuanto al Ajedrez Uruguayo, soy de los que creo que nunca hay que conformarse, esta excelente actuación es para mi gusto, la demostración que el se puede aspirar a más, tenemos una enorme tarea por delante antes de la próxima Olimpiada, sumar algún joven al equipo que le aporte energía y renovación. Pero para que esto ocurra, debe estar a la altura necesaria para que se gane su lugar. Aunque sea mi lugar el que deba ceder, creo que esta es la oportunidad y desde ya me comprometo a ayudar en todo lo que esté a mi alcance para lograr dicho objetivo.
Saludos a la familia del ajedrez uruguayo,
Alvaro Guerrero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario